
¿Qué significa sneakers?
Estamos tan acostumbrado a escucharla y utilizar la palabra sneaker que ni siquiera nos hemos planteado cuál es el significado de esta palabra. Zapatillas, deportivas, bambas, tenis, zapas… bien. Aunque hoy exploramos en la lengua inglesa, ya que este concepto ha conseguido trascender las fronteras y convertirse en una palabra universal.
¡Empezamos y viajamos hasta Estados Unidos! Sneaker proviene de sneak, que a su vez deriva de la antigua palabra inglesa snican. Aunque al principio se traducía como “desear” o “perseguir”, con los años cambió su significado a “arrastrarse” o “reptar”. En 1500, sneaking se refería a “escabullirse” o “caminar de manera sigilosa, para que nadie te vea” y estaba muy relacionado con robar. Así que en 1643, a los ladrones también se les llamaba sneaks. Solo que, irónicamente, el calzado de entonces no les permitía ser muy sigilosos. ¡Hasta que en el siglo XIX comenzaron a fabricarse zapatos con suela de goma! Desde entonces, estas zapatillas se convirtieron en sus mejores aliadas, y fue cuando nació el significado de sneaker.
Con el paso del tiempo, los cacos no fueron los únicos que usaban sneaks, sino cualquiera al que le apeteciera ir cómodo. Tanto que en 1887, según Today I Found Out, el término sneakers apareció en el periódico Boston Journal of Education, donde se decía que los chicos del colegio llamaban sneakers a las zapatillas de tenis. Dos años más tarde, en unos grandes almacenes también colgaban carteles con la palabra sneakers. ¡El germen del fenómeno!
¿Y después? Sería el turno de las Converse de Chuck Taylor en 1917, de adidas en 1924, y del resto de marcas de casualwear, como Nike, Vans, Reebok o Puma, alrededor de los años 70. Ya ves, marciano, que la fiebre por las sneakers viene de lejos. Alucinas con lo modernos que eran tus antepasados, ¿verdad?

Historia de los Sneakers
Hasta el siglo XIX la mayoría de los zapatos eran construidos usando principalmente cuero, lo que hacía que estos emitiesen un sonido particular por el roce que este material producía. Sin embargo, con la aparición de la goma y su uso al elaborar calzados esto cambiaría, pues al fin comenzaron a ser silenciosos y de allí que se les comenzó a llamar “sneakers”.
El titulo del primer sneaker de la historia suele ser atribuido al modelo Champion de la marca Keds, creado en 1916.
Un año más tarde, en 1917, el mundo del basquetbol conocería al Converse All Stars, de la mano de Marquis Converse. Aunque hoy en día se le conozca como Chuck Taylor All Stars, este modelo, tan sencillo a simple vista, es uno de los más importantes y antiguos en la historia de los sneakers.
Para 1924, el ya mítico Adi Dassler fundaría Adidas trayendo diferentes modelos que también ganaron mucha popularidad y presencia en diferentes deportes, destacando entre estos al fútbol.
Al concluir la segunda guerra mundial, las sociedades conocerían un nuevo auge industrial. Fue así que nacieron marcas como Puma y Diadora en 1948 o Asics en 1949. Con la segunda mitad del siglo XX llegarían muchas de las marcas que también tomaron presencia en la cultura popular, este fue el caso de Reebok en 1958, Vans en 1966 o Nike en 1972.
La marca que disparó a niveles impensados la popularidad de las zapatillas fue precisamente una filial de Nike, esta no es otra que Jordan Brand que comenzaría con el modelo Jordan 1 presentado en 1985. El resto es historia, pero acá te la seguiremos contando más adelante.
Ahora que repasamos de forma general qué es un sneaker sabemos que se trata de un tipo de calzado fabricado principalmente con goma, materiales sintéticos, textiles y/o cuero. Pero con el paso de los años a este concepto básico fueron agregándose las diferentes tecnologías desarrolladas por las marcas.
Entre las más famosas destacan la capsula de aire de Nike, la válvula Pump de Reebok, el gel de Asics, el boost de Adidas, entre muchas otras. Cada una con una función específica que, si bien fue ideada para maximizar algún proceso deportivo, han pasado a ser parte de la cultura de las zapatillas.
Hoy en día los sneakers son más que solo accesorios de vestimenta, han logrado calar en la conciencia colectiva hasta volverse toda una cultura que además es un soporte de otras como el hip hop, el break dance, el skateboarding y el basquetbol, por solo mencionar algunas.